Blogia

...HaPpInEsS...

FUENTES Y HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS

¿Qué es una fuente (RSS)?

Las fuentes, a las que también se denomina fuentes RSS, fuentes XML, contenido sindicado o fuentes web, incluyen contenido publicado en un sitio web que se actualiza con frecuencia. Suelen utilizarse en sitios web de noticias y blogs, pero también se utilizan para distribuir otros tipos de contenido digital, como imágenes, archivos de audio audio o vídeo. Internet Explorer es capaz de detectar y mostrar fuentes mientras se visitan sitios web. También tiene la posibilidad de suscribirse a las fuentes para comprobar automáticamente si hay actualizaciones y descargarlas para verlas más adelante.

¿Qué son las herramientas administrativas?

Herramientas administrativas es una carpeta del Panel de control que contiene herramientas para los administradores del sistema y para usuarios avanzados. Las herramientas de la carpeta pueden variar dependiendo de la versión de Windows que se use.

Muchas de las herramientas de esta carpeta, como Administración de equipos, son complementos Microsoft Management Console (MMC), que incluyen sus propios temas de ayuda. Para ver ayuda específica para una herramienta MMC, o para buscar un complemento MMC que no aparezca en la lista siguiente, abra la herramienta, haga clic en el menú Ayuda y, a continuación, en Temas de Ayuda.

Para abrir Herramientas administrativas, haga clic en el botón Inicio , en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, a continuación, en Herramientas administrativas.

Algunas herramientas administrativas comunes de esta carpeta son:

Administración de equipos. Administre equipos locales o remotos con una sola herramienta de escritorio consolidada. Mediante Administración de equipos, puede realizar numerosas tareas, como supervisar eventos del sistema, configurar discos duros y administrar el rendimiento del sistema.

Orígenes de datos (ODBC). Use la conectividad abierta de bases de datos (ODBC) para mover datos de un tipo de base de datos (un origen de datos) a otro. Para obtener más información, consulte ¿Qué es ODBC?

Visor de eventos. Consulte información acerca de eventos importantes (como cuando se inicia o se cierra un programa, o un error de seguridad), que se guardan en los registros de eventos.

Iniciador iSCSI. Configure conexiones avanzadas entre dispositivos de almacenamiento en una red. Para obtener más información, consulte ¿Qué es la interfaz estándar de equipos pequeños de Internet (iSCSI)?

Directiva de seguridad local. Consulte y edite la configuración de seguridad de la directiva de grupo.

Herramienta de diagnóstico de memoria. Compruebe si la memoria del equipo funciona correctamente. Para obtener más información, consulte ¿Cómo se sabe si el equipo tiene un problema de memoria?

Administración de impresión. Administre impresoras y servidores de impresión en una red y realice otras tareas administrativas.

Monitor de rendimiento y confiabilidad. Consulte información avanzada del sistema acerca de la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria, el disco duro y el rendimiento de la red.

Servicios. Administre los diversos servicios que se ejecutan en segundo plano en el equipo.

Configuración del sistema. Identifique problemas que puedan estar impidiendo la correcta ejecución de Windows. Para obtener más información, consulte Uso de Configuración del sistema.

Programador de tareas. Programe la ejecución automática de aplicaciones u otras tareas. Para obtener más información, consulte Programar una tarea.

Firewall de Windows con seguridad avanzada. Configure opciones avanzadas del firewall en el equipo propio y en otros equipos remotos de la misma red.

 

NotaPara obtener más información acerca de estas y otras herramientas administrativas, vaya al sitio web de Microsoft para los profesionales informáticos (puede estar en inglés).

El Derecho de Cita. ¿Qué condiciones se requieren para poder citar a otro?

El Derecho de Cita. ¿Qué condiciones se requieren para poder citar a otro?

Para proteger el derecho a la información, se considera legítima la reproducción, como cita, de obras literarias y periodísticas sin necesidad de solicitarle previamente autorización al autor, como lo establece el artículo 31 de la ley 23 de 1982 sobre derechos de autor: “Es permitido citar a un autor transcribiendo los pasajes necesarios, siempre que no sean tantos y tan seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del autor de la obra de donde se toman. En cada cita deberá mencionarse el nombre del autor de la obra citada y el título de dicha obra.

Para evitar el plagio: reflexiones y recomendaciones

Para evitar el plagio: reflexiones y recomendaciones

La escritura, al igual que la investigación, tiene su proceso y sus reglas; por ejemplo, requiere de una búsqueda previa de información que se puede obtener de diversas fuentes (impresas, digitales, audiovisuales, etc.) las cuales hay que utilizar con acierto para evitar situaciones que puedan considerarse como plagio. Veamos algunas recomendaciones y precisiones útiles a la hora de citar

Siempre se deben entrecomillar ideas o citas textuales y dar la fuente completa. Es decir, todas las citas deben estar documentadas de forma adecuada para que el lector pueda ampliar o contrastar información.

Las citas indirectas o paráfrasis son aquellas que aluden a las ideas de un autor en palabras de quien escribe. Éstas se insertan dentro del texto, y aunque no van entrecomilladas, se debe indicar claramente el origen.

Las comillas siempre se deben cerrar. Es frecuente encontrar fragmentos en los que se abren comillas para comenzar la cita, pero nunca se cierran ni se dan los datos de la fuente.

Así sea que redactemos las citas en nuestras propias palabras y/o adaptándolas a nuestra realidad, siempre debemos reconocer de manera clara ante el lector las ideas o las perspectivas que hemos tomado de otros autores.

Constituye plagio “la traducción de materiales que se publican como propios bajo la presunción de que por ser escritos en revistas, periódicos o libros de otra lengua, son desconocidos”

Copiar las estructuras, los planes de los textos, su organización u orden metodológico, aunque no sus contenidos y así se hayan cambiado las palabras, es también una forma de plagio. Es necesario dar el crédito.

Presentar como propias las citas, los datos y/o las fuentes incorporadas en otras obras también constituye plagio.

En todos los casos hay que decirle al lector de dónde y de quién se ha tomado la información.

Toda información que se extracte de internet tiene derechos reservados de autor y en consecuencia siempre debe citarse. No basta con ofrecer únicamente la dirección electrónica (www…); es necesario brindar datos como autor, título y fecha entre otros.

El Icontec tiene suficientemente normalizado el uso de las referencias electrónicas.

 Las citas y la bibliografía final son necesarias para incorporar el texto en el caudal de conocimiento que existe con respecto al tema y aportar al trabajo que otros académicos realicen sobre éste.

 Aunque existen diversos sistemas de citación y cada publicación o institución tiene estándares sobre el particular, en Colombia rigen las directrices del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Icontec.

 

 

La documentación

La documentación

En los textos de orden académico, trátese de ensayos, libros de texto o de divulgación científica, la documentación, es decir, el trabajo con diversas fuentes (cualquier soporte que permita registrar información y hacerla accesible), es uno de los aspectos más relevantes en el proceso de escritura, puesto que otorga rigor y contexto.

La documentación apoya el proceso de escritura académica mediante: la cita, la paráfrasis y el resumen.

Elementos Éticos y Jurídicos del Plagio

Elementos Éticos y Jurídicos del Plagio

Voluntad de apropiación o negligencia en el uso textual de apartes de un trabajo ajeno.

Difundir el trabajo ajeno como propio, al carecer de los elementos que permitan identificar al autor, como comillas, nombre del autor, etc.

El plagio es un delito y una falta de ética profesional, que puede conllevar penas de prisión.

EL PLAGIO Y LOS DERECHOS DE AUTOR

EL PLAGIO Y LOS DERECHOS DE AUTOR

El plagio es una conducta contraria a los principios éticos que deben regir el ejercicio de cualquier profesional.

Según el autor Della Costa, “el plagio es el traspaso total o parcial de elementos integrantes identificativos del contenido de la obra ajena, mediante cambios más o menos disimulados para configurar una obra aparentemente propia, o para integrar o completar una obra que posee elementos propios. En su versión extrema, el plagio llega a suponerse con la mera copia o calco.

 

InFoRmAcIoN pErSoNaL

InFoRmAcIoN pErSoNaL

I`m FELIX MANUEL CABARCAS BRAVO, nacido de 8 de septiembre d e1987 en la bella ciudad de Arauca. Actualmente Soy estudiante de quinto semestres de Administracion de Empresas en la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Arauca. Tambien amplio mis conocimientos en el centro de computo USO en donde realizo una tecnica en Sistemas y Computadores. Soy graduado como Tecnico en Seguridad Industrial. Mi email es felix078@hotmail.com.